sistema de textura

Almidones nativos y modificados
Los almidones nativos son obtenidos por medios físicos. Su principal funcionalidad es proporcionar textura a los alimentos. Son utilizados en productos con etiquetado limpio ya que no es necesario declarar una funcionalidad específica y no son tratados como aditivos Los almidones modificados tienen mejoras a nivel de su estructura química, las cuales les permiten resistir procesos térmicos por largos períodos de tiempo, condiciones de cizalla y de pH ácidos, así como disminución de su retrogradación Se usan en alimentos como emulsionantes, espesantes y estabilizantes Productos Almidones nativos: papa, yuca, fécula de maíz Almidón de yuca agrio para uso en productos panificados Almidones modificados de maíz, papa y pregelatinizados

Estabilizantes para bebidas
Estabilizantes para bebidas, alternativas que permiten mejorar el mouthfeel, ayudan a dar cuerpo y suspensión de sólidos en bebidas Estabilizante para elaboración de bebidas vegetales plant-based Para bebidas de coco, arroz, almendras, soya, entre otros Pectinas Aportan pulposidad y sensación en boca a bebidas con fruta como refrescos y néctares Fibras cítricas Alternativas de origen natural que aportan textura y viscosidad Tienen sinergia con hidrocoloides como pectinas, carrageninas y gomas Pueden ser usados en etiquetado limpio o clean label, no posee código E

Fosfatos, tripolifosfatos, pirofosfatos
Son aditivos de amplio uso en la industria de alimentos, donde pueden tener diversas funcionalidades como: Agentes endurecedores Emulsionantes Estabilizantes Leudantes Reguladores de la acidez Sales emulsionantes Secuestrantes Se utilizan también como: Coadyuvante en la extracción de proteínas cárnicas para mejorar la capacidad de retención de agua. Protección a la proteína láctea evitando su precipitación al someterla a proceso térmico Productos Tripolifosfato de sodio 451i Pirofosfato ácido de sodio 450i Pirofosfato tetrasódico 450iii Hexametafosfato de sodio 452i Fosfato disódico de hidrógeno anhidro 339 .

Estabilizantes para lácteos
Mejoran la sensación en boca, dan cuerpo, viscosidad, evitan separación y permiten la optimización de fórmulas y procesos Estabilizantes para leches saborizadas: Evitan separación y precipitación de la cocoa, proporcionan cuerpo y viscosidad Estabilizantes para bebidas fermentadas/acidificadas: evitan la desestabilización de la proteína láctea, proporcionan cuerpo y viscosidad Soluciones de textura para cremas de leche/cremas ácidas: permiten el aireado y mejoran los procesos en cremas fermentadas Estabilizantes/emulsificantes para helados: permiten la incorporación de aire, dan suavidad y evitan el derretimiento. Alternativas para helado duro, helado blando/soft, sorbete/sherbet, paletas Soluciones de textura para dulces de leche/arequipe: alternativas que permiten obtener productos con un amplio rango de texturas tanto en rellenos de productos horneados, como en productos esparcibles

Mejoradores para panadería y repostería
Panadería Especialmente desarrollados para la elaboración de panes de bollería, panes dulces, panes suaves (como pan de molde), panes para perro, hamburguesa y calados. Mejoradores de estructura Mejoradores de suavidad Mejoradores clean label enzimático Mejoradores para productos sin gluten Mejoradores para evitar la fracturabilidad en calados y tostados Repostería Para diferentes tipos de tortas. Otorgan una mejor estructura, productos más aireados, miga más uniforme, mejora el tajado y ayuda a conservar la suavidad del producto en el tiempo Mejoradores para masas planas y línea amarilla Para productos como tortillas. Mejoran el comportamiento de las masas ayudando a su extensibilidad y reduciendo los problemas de agrietamiento Para productos congelados como empanadas y pasteles. Permiten mayor crocancia, menor absorción de grasa en fritura y evitan el agrietamiento

Sistemas de textura para cárnicos
Mezclas sinérgicas que permiten mejorar la mordida cárnica, favorecer la disminución de costos, controlar sinéresis o purgas y optimizar fórmulas y procesos Nuestras alternativas: CDM en POLVO Premezcla sinérgica que permite reemplazar parcialmente la carne de pollo mecánicamente separada, sin previa hidratación, para sustituciones entre 15% y 30% SUPERGEL GRÁNULOS CURADOS Mezcla de proteínas que al ser hidratadas forman gránulos similares a la carne molida EXTENDEDOR PARA JAMONES Mezcla sinérgica de ingredientes funcionales que permiten optimizar la elaboración de jamones SUPERGEL MEAT Alternativa funcional para derivados cárnicos de pasta fina y pasta gruesa SANGRE DE CERDO EN POLVO Permite reemplazar completamente la sangre líquida eliminando dificultades microbiológicas, de almacenamiento y manipulación. Ideal para elaboración de morcilla, black – puddin y otros derivados cárnicos o preparaciones gastronómicas.

Carrageninas
Existen tres tipos de carrageninas: kappa, iota y lambda. La decisión de cual usar dependerá de la funcionalidad y textura deseada en la aplicación final Nuestras alternativas para Productos cárnicos: mejoran tajabilidad, disminuyen problemas de sinéresis, mejoran elasticidad, textura, soportan ciclos de congelación y descongelación Quesos para asar y postres de corte: proporcionan estructura más firme Postres de agua y gomitas: reemplazo de gelatina, ideal para almacenar a temperatura ambiente Dulces de leche: proporcionan cremosidad y esparcibilidad Bebidas vegetales plant- based: aportan viscosidad y estabilidad Bebidas con sólidos en suspensión: para avenas, leches achocolatadas Cremas de leche y cremas fermentadas: otorgan cremosidad, cuerpo y ayudan en la reducción de grasa

Pectinas y fibras para mermeladas y jaleas
Pectinas y fibras. Sistemas de textura para mermeladas y jaleas. Permiten controlar el proceso productivo y la textura en diferentes sistemas como: Mermeladas con alto contenido de azúcar Mermeladas de bajo contenido de azúcar Preparaciones de fruta Pectinas Pectinas de alto y bajo metoxilo De rápida, media rápida y lenta gelificación. Facilitan la liberación de sabor y control de textura Para preparados de fruta se puede combinar en fórmulas con almidón, productos con bajo contenido de azúcar y de textura bombeable Fibras cítricas Alternativas de origen natural que aportan textura y viscosidad. Tienen sinergia con hidrocoloides como pectinas, carrageninas y gomas No poseen código E, pueden ser usadas en etiquetado limpio o clean label